¡Cumplimos diez años de vida!
Nos parece mentira pero no podemos estar más contentas de estar aquí después de 10 años desde que aquel 31 de octubre de 2015 abrimos las puertas de nuestra/vuestra Ínsula.
Para celebrarlo lo hicimos como más nos gusta: juntándonos con todas las personas que formamos nuestra red insulera (bueno casi todas, las que pudieron venir acompañarnos). Fue el pasado 23 de octubre y elegimos un precioso espacio para ello: La Casona del Asno, un espacio rehabilitado en el centro de Alcalá, porque en la Ínsula no cabíamos todos.









Compartimos un buen rato juntas y tuvimos ocasión de rememorar tiempos pasados y presentes. Jugamos a un Trivial con preguntas sobre la Ínsula que fue muy divertido y sobre todo celebramos juntas, . Conseguimos localizar al primer coworker que vino a la Ínsula allá en noviembre del 2015, lo que nos hizo especial ilusión y también nos acompañaron amigas insuleras que, aunque no estén trabajando en nuestro espacio siguen formando parte de esta maravillosa red que nos sostiene.





¡Ah, y soplamos las velas en una «tarta» muy especial!




Hoy nos apetece compartir con vosotras el repaso que hicimos sobre la historia de la Ínsula para los que no pudisteis estar y no la conocéis. Es un poco largo pero creemos que la ocasión lo merece.
Un poco de historia del origen. ¿de dónde venimos?
El proyecto de la Ínsula nace dentro de la asociación Agua de Mayo (una asociación de la que somos socias muchas insuleras y que llegó como respuestas social a la crisis del 2008 y el movimiento social del 15M . Podríamos decir que Agua de Mayo es claramente “hija” de ese 15M en Alcalá ) . Bueno pues estábamos en aquel 2015 y dentro de Agua de Mayo, se había formado un grupo que nos hacíamos llamar “illuminatti” que estábamos dando vueltas a como emprender pero desde una visión distinta , que tuviera a las personas en el centro. Aquello de intentar “no tener que trabajar para el mal y ser activistas para el cambio del mundo a un lugar mejor en nuestros ratos libres”.
Con ese objetivo se creó una asociación que se llamó Simbiosis cuya intención era acoger los proyectos que tuvieran esos principios enmarcados en la Economía Social en el entorno de Alcalá. Desde ese paraguas nacieron varios proyectos, y uno de ellos era el nuestro: crear un espacio coworking dentro de la Economía social.
El siguiente paso era buscar un local donde desarrollarlo.
La casualidad o el destino, quiso que todas esta historia coincidiera en el tiempo con que Introarte (la empresa donde trabaja Jaime- uno de los socios de la Ínsula) se “quedase bajo mínimos ” (consecuencia también de aquella crisis económica. El local tenía un tamaño demasiado grande para el número de trabajadores que queda en la empresa. Manolo, el dueño del local se ilusiona con la idea de un proyecto de espacio coworking de la economía social y decide sacrificar sus ingresos por el alquiler del local y convertirse en el “mecenas” del proyecto. Este empuje fue lo que nos permitió salir adelante hasta que llegaran los primeros coworkers y pudiéramos sostener el proyecto.
Sobre el local de la Ínsula
El local de la Ínsula ya tenía una historia de activismo y cambio social desde sus inicios, Manolo fue el impulsor de una radio alternativa: RadioActividad, que allá por los años 90 fue lugar de peregrinación de no pocos jóvenes con inquietudes de transformación de la ciudad. De hecho, muchas personas que han llegado a la Ínsula se acuerdan de haber estado allí cuando aquello era una emisora.
Ya teníamos el espacio, que habíamos acondicionado con la ayuda de mucha gente voluntaria que nos echó una mano, como Isabel Prieto que nos hizo un logo precioso que seguimos utilizando, Miriam y Ricardo Zarza se ocuparon de dejar llenar de arte las paredes de la Ínsula, y el resto de amigas y familiares nos ayudaron en tareas de pintura, limpieza y todo lo necesario para que el primer coworker llamase a la puerta el 10 de noviembre de 2015!! Luego seguirían llegando poco a poco hasta ir llenando de vida a la Insula.
Y empezaron a pasar cosas …
En los primeros años invertimos mucho tiempo en formaciones, talleres, eventos networking, encuentros con asociaciones, talleres de programación para niños, talleres formativos, meetup WordPress, proyectos tecnológicos para asociaciones, una feria de la economía social, un proyecto de cohuerting, un proyecto para impulsar el arte local: ÍNSULA ART SPACE en el que un espacio de la Ínsula lo destinamos a exponer obras de pequeño formato, gracias al trabajo del equipo que lo dinamizaba capitaneado por Javier Conde … luego hemos pasado a una época más tranquila, en la que las actividades han sido más de cuidado interno de nuestra comunidad, de nuestra familia, sin perder nunca de vista que nuestra intención sigue siendo facilitar que se lleven a cabo ideas y proyectos que transformen nuestro entorno.
Hemos tenido en nuestra Ínsula un poco de todo: concurso de torrijas, de tortilla, trueque de libros, conciertos, colaboraciones en rodajes, catas de vino, talleres de cocina (aprendimos a hacer una fideuá, sushi, colines de pan, … y también salidas insuleras de al teatro, de ruta, de viaje de fin de semana … y seguimos COMPARTIENDO
Superamos una pandemia también con apoyo en la distancia del confinamiento, creamos herramientas de libre acceso como el Monigote para posibilitar la comunicación online de las asociaciones con mayores problemas para sufragar los gastos de las herramientas tradicionales …. Fueron tiempos duros, pero gracias también al apoyo económico de las personas que domicilian con nosotras, pudimos seguir adelante, porque todas somos importantes para que estos diez años de vida insulera hayan sido posibles
En el camino nuestro espacio se iba llenado de personas estupendas que han venido, compartido con nosotras sus saberes, sus experiencias, y a veces, también sus penas y sus alegrías y también, porqué no sus dulces caseros 😉 Llegó un momento, cuando Ismael iba a trabajar a la Ínsula, que la gente preguntaba donde se podían comprar los pasteles que poníamos en las fotos de Instagram y que si éramos cafetería-coworking ¡eso para la versión 2.0!






Algunas de esas personas siguen por aquí y otras viven lejos aunque siguen conectadas por los hilos de las redes insuleras y muchas veces vienen a visitarnos y a seguir compartiendo. Esas AMIGAS INSULERAS que, aunque no vengan a trabajar a la Ínsula quieren seguir aquí cerquita
La Ínsula sigue siendo un proyecto que lo que busca es, desde esa “isla” extender la filosofía de que otra forma de hacer las cosas es posible, más responsable, justa y sostenible, encontrando siempre la estabilidad económica de los proyectos, pero sin hacer del lucro un fín en sí mismo, sino solamente el medio para que funcione y hacer de este mundo un lugar un poquito mejor. Es lo que intentamos hacer desde nuestra Ínsula y aunque no lo parezca, lo que hacéis quienes venís aquí, desde la gente que venís en bici hasta los que traéis pastelitos en vuestro cumpleaños!
ORGANIZACIÓN
Casi todas sabéis que la Ínsula se organiza a través de una asociación sin ánimo de lucro, que pertenecemos al Mercado Social y que somos, en este momento 5 socias. Todas las decisiones importantes las tomamos entre todas.
El objetivo de nuestra “isla” , siempre ha sido, a parte de ser un espacio donde trabajar y ser un lugar donde parar a tomar un café juntas y tener estupendos debates sobre el origen de la humanidad, el cambio climático, la serie de moda, lecturas recomendadas, los problemas familiares, las religiones … y también temas más livianos como que hacer de comida o porqué nos gusta determinado actor o actriz.
El proporcionar un espacio para que “pasen cosas” y surjan proyectos ,como ha sucedido en este tiempo: Los Meetup de WordPress, la primera app de Alcalá Suena( que surgió de un hackatón insulero), la colaboración con la Marcha zombie, El apoyo a la plataforma cultural Entrebares y sus proyectos (Antrología) y después de diez años tenemos una alegría especial porque algunas insuleras han formado un proyecto cooperativo tecnológico necesario para hacer las cosas de otra manera también en un mundo como el tecnológico, y que seguro que tendrá una larga y estupenda vida y que da la casualidad que formaron hace ahora 1 año, ¡el mismo día que la Ínsula, un 31 de octubre! Así que celebramos hoy doblemente, el primer año de nuestras compis de Simbiótica y el décimo aniversario de la Ínsula.
Larga vida a la Ínsula y a lo que venga, que siempre andamos dando vueltas a la versión 2.0, ¿que igual tendría que ser un cohusing? Os iremos contando.
MIL GRACIAS A NUESTRA GRAN FAMILIA INSULERA. Sin vosotras nada de esto tendría sentido ni sería como es. ¡Sois los responsables de este éxito, sin duda!


